Profesionales en Educación
41 Preguntas en la sesión 1 - La sesión 2 no evalúa preguntas del área de Lectura Crítica
De acuerdo con el Marco de referencia de esta prueba, se evalúan tres competencias que recogen, de manera general, las habilidades cognitivas necesarias para leer de manera crítica.
Las dos primeras competencias se refieren a la comprensión del contenido de un texto, ya sea del ámbito local o global, mientras que, la tercera se refiere a la aproximación propiamente crítica. Estas competencias se evalúan mediante textos que difieren en su tipo y propósito debido a que, si bien la lectura crítica de todo texto exige el ejercicio de las competencias mencionadas, estas se ejercitan de diferentes maneras en función de las características particulares de cada texto
La prueba Lectura Crítica utiliza dos tipos de textos: continuos y discontinuos. Los primeros se leen de manera secuencial y se organizan en frases, párrafos, secciones, capítulos, etcétera. Los segundos, en contraste, no se leen secuencialmente e incluyen cuadros, gráficas, tablas, etcétera.